Dubai emirato Arabe con 1,3 millones de habitantes, está por terminar unas cisternas que almacenarán más de 820 millones de litros de agua, que sin duda comprarán a empresarios cuyo negocio es hoy el de la guerra del agua.[1]
El Banco Mundial, el FMI y sus filiales, instan a la privatización de las fuentes de agua, de los acueductos y a la venta de agua embotellada, condicionan empréstitos a los países pobres a cambio de que entren en el sistema privatizador, y nuestros gobiernos venden el país y sus acuíferos a cambio de un par de prebendas, sin importar que despojen a sus gentes y culturas.
Entre los lugares hoy con mayores carencias se encuentran el sur de España, el Maghreb, Oriente Medio, Asia Central, Pakistán, el sur de India y el norte de China. En el continente americano, la región central de Estados Unidos, México y la región andina son las áreas más afectadas. El este de Australia también se ve golpeado.
Es necesario el interés real de las comunidades y personas, en torno del manejo que demos al agua. Como lo hemos repetido, el agua nos pertenece a todos, no se puede privatizar aquello de lo cual somos sustancia, es como privatizar los anillos de carbono que son los ladrillos de los cuales estamos hechos. [1] Algunas de estas empresas y empresario son: H2O +Sur y Protein +Plus2 (accionistas: Jeff Bush (ex gobernador de la Florida); Ronald Krongold; la familia cubana-norteamericana Fanjul; los chilenos Paulmann, y George Soros). En La Patagonia Bennetton posee 10.000 km2, el "filántropo ecologista" Douglas Tompkins posee 4.500 kilómetros cuadrados en el sur del país y otros miles mas sobre el acuífero Guaraní ( 225.000 hectáreas de los humedales que conforman los esteros del Ibera).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario